8 factores importantes a la hora de decir "ese perro es agresivo"
- Rasteca
- 12 oct 2015
- 3 Min. de lectura
No existen los perros que son, por sí solos, agresivos. Al igual que con las personas, lo que hay son estigmas.
Algunas razas han sido señaladas y hasta catalogadas como agresivas y peligrosas. Algunas como los american pitbull terrier, pitbull terrier inglés, rotweiler, doberman, etc.
Hoy en día se han llegado a implementar leyes que prohiben o restringen la tenencia de estas razas o incluso que obligan a sacrificarlas.
Pero ¿porqué llegamos a ésto? ¿acaso es verdad que estos animales nacen siendo agresivos?
He aquí ocho afirmaciones que desmienten ésta idea
1.- La tendencia que tienen todas las razas a ser agresivas es la misma.
“Es cierto que ésta depende de algunos factores, pero la agresividad es principalmente inculcada” afirma el experto en conducta y adiestramiento canino Darwin Angulo.
2.- Un factor súper importante para que un perro no desarrolle una conducta agresiva es la socialización.
Cuando un cachorro no es socializado correctamente, es muy probable que desarrolle miedos e inseguridades ante el mundo externo, los cuales provocan que se hagan agresivos.
3.- La crianza es un determinante para asegurar que un perro, conviva en armonía con personas y otros animales.
Gerardo Huertas Arias, maestro en biología y miembro de la asociación internacional Protección Animal Mundial, señala que la responsabilidad es imprescindible: “Debido a que algunas razas fueron creadas para pelear o que tienen una tendencia mayor a ser dominantes, las personas que se hacen de algunos perros deben hacerlo conscientes de la responsabilidad que implica y los mecanismos de seguridad a desarrollar”.
4.- Educación para el cachorro y para el niño.
Para evitar accidentes, se le debe enseñar a los niños cómo tratar con todos los perros, sin importa su raza. Debe existir una gran responsabilidad por parte de los dueños y una cultura de educación de los perros para que las mascotas no sean violentas.
5.-Es crucial que los dueños aprendan a comunicarse con sus perros
La actitud del dueño es muy importante, según un estudio publicado por Applied Animal Behaviour Science y citado por Muy Interesante,
“la conducta agresiva del perro se debe en mayor medida a la conducta agresiva del dueño”
y
“el grado de agresividad de una mascota es determinada por el carácter de su propietario”
Por lo que se debe conocer el uso de técnicas positivas en el trato, nunca a base de gritos y/o golpes.
“los perros entrenados con castigo y refuerzo negativo tienen el doble de probabilidades de gruñir o morder a los extraños y tres veces más probabilidades de ser hostiles hacia los miembros de la familia”
6.- No gritar, no golpear, no agreder.
Las técnicas negativas al tratar a un animal consisten en creer que el agreder tendrá como resultado el aprendizaje de éste pero lo único que causa es temor, y dependiendo del carácter del animal, se volverá agresivo o sumiso.
7.- El ataque de algún animal depende de diversas características de la raza, pero no de la raza misma.
Un chihuahua inseguro, nervioso y por ende agresivo no te causará el mismo daño que un pastor alemán. Cuando se habla de lo “peligrosos” que son es considerado el tamaño, ya que mientras más grande la cabeza, más grande el hocico y más fuerza tendrá la mordida.
Por eso es importante conocer las medidas de seguridad que se deben tomar en cualquier caso.
8.- En el mundo canino también hay reglas.
Si tienes un perro, éste debe saber a quién obedecer, es decir, un “alfa”. Desde un principio marcar la jerarquía que tienes sobre él con disciplina y después la lealtad y el cariño mutuo con juegos y ejercicio.
Las personas no deben olvidar que la genética y la herencia no son las determinantes para su agresividad. Todos los perros son perfectamente sociables, siempre y cuando exista una crianza adecuada y responsable.

Commentaires